Garantizar una comunicación ágil, veraz y oportuna entre los miembros directivos y sus consejos locales para fortalecer la articulación interna. Así mismo informa y divulga el acontecer del área de influencia de Cocomacia, haciendo un buen uso y aprovechamiento de las diferentes formas y medios de comunicación para contribuir a consolidar el control social y territorial de la organización e incidir en el ámbito nacional e internacional.
Nuestra visión es ser un equipo de comunicaciones ágil y efectivo para que la COCOMACIA alcance sus objetivos institucionales:
Fortalecer el ejercicio de la autoridad, control y administración del territorio en el área de influencia de la COCOMACIA por parte de la junta mayor y consejos comunitarios locales
1. Identificación de conflictos inter e intra étnicos.
2. Orientar y coordinar con las juntas mayor y local la delimitación del territorio y la asignación de usufructos.
3. Establecer acciones y mecanismos para defensa del territorio
4. Crear y conservar los archivos de la oficina.
5. Orientar a la junta mayor y comunidades en la solución de conflictos por límites territoriales y explotación de los recursos naturales.
6. Propiciar mediante la concertación la resolución pacífica de los conflictos entre las comunidades negras y otros grupos étnicos.
7. Generar alternativas de manejo y administración del territorio que sean coherentes con la formas de administración tradicionales
8. Manejo y acopio de toda la información cartográfica y lo relacionada con el SIG
9. Establecer metodologías que faciliten a las comunidades la lectura de la cartografía técnica y su correspondencia en el territorio, para hacer más comprensible y entendibles las situaciones que este se presentan.
10. Formular propuestas y proyectos tenientes al fortalecimiento y mejora de las capacidades de administración y control del territorio y las relaciones inter e intra étnicos.
11. Realizar análisis de las diferentes situaciones generadoras de conflictos en la zona.
Prestar asesoría a la junta mayor, local y aérea de la COCOAMCIA en aspectos relacionados con la resolución de conflictos entre las comunidades negras y otros grupos étnicos y la espacilazación de eventos y/o situaciones que se sucedan en el área de influencia.
1. Realizar con el acompañamiento de las juntas de los consejos comunitarios locales la delimitación del territorio y usufructo.
2. Actualizar los archivos digital y físico de la oficina.
3. Realizar el estudio de casos para la resolución de conflictos.
4. Venta de servicios.
5. Apoyar a las otras dependencias y áreas en la elaboración de cartografía temática.
6. Aplicar conocimientos, principios y técnicas de la disciplina académica, para generar propuestas y políticas en la administración y manejo de la información digital y la base de datos de las dependencias de la COCOMACIA.
7. Realizar investigaciones y brindar asesoría en el aspecto del Territorio y Autonomía.
8. Prestar asistencia profesional a las distintas instancias y dependencias de la Organización, en espacial a los consejos comunitarios locales, Juntas Directivas y comisiones.
9. Colaborar con la Junta Directiva Mayor en la formulación de políticas, fijación de métodos y procedimientos de trabajo para las diferentes Comisiones de la COCOMACIA.
10. Apoyar a las diferentes dependencias en la identificación variables y construcción de base de datos para el SIG.
11. Apoyar todos los procesos Administrativos de la COCOMACIA en los que tenga competencia la Oficina Territorio y Autonomía.
12. Proponer estrategias para el fortalecimiento de la gestión de la Oficina.
13. Capacitar a los técnicos, directivos y comisionados en la manejo de equipos, elaboración de cartografía social y lectura de cartografía técnica.
14. Responder por el buen uso y mantenimiento de los elementos asignados para el desempeño del cargo y los demás equipos que se encuentren en su dependencia.
15. Contribuir al mejoramiento continuo de las actividades inherentes a su cargo.
16. Asesorar a la Junta Directiva de la COCOMACIA y las diferentes Comisiones en el trámite y solución de los asuntos relacionados con la administración, control y defensa del territorio.
17. Elaborar y/o revisar los deslindes que se realicen en el área de influencia.
18. Apoyar a los miembros de la organización en la elaboración de ponencias que dentro de su contenido toquen aspectos del territorio y autonomía.
19. Asesorar a la junta en las nuevas tecnologías de información en aras de mejorar la capacidad de: comunicación, procesamiento, manejo y administración de la información de la organización.
20. Mantener actualizada a la Junta Directiva, Comisiones y Consejos Comunitarios Locales, en leyes, resoluciones, decretos, normas y reglamentos.
21. Socializar con la Junta Directiva, las propuestas que resulten a nivel de Zonas y de Conejos Comunitarios Locales.
22. Preparar y dictar capacitaciones a los miembros de la organización en los temas que la Junta Directiva y los Consejos Comunitarios Locales consideren necesarios y que sean de su competencia.
23. Preparar a la Junta Directiva, Comisionados o Líderes en los temas jurídicos necesarios, antes de salir a cualquier evento.
24. Mantener actualizados sus conocimientos, con el fin de facilitar y hacer más eficiente el desarrollo de su trabajo.
25. Las demás que sean inherentes al cargo o que le sean asignadas por la Junta Directiva de la COCOMACIA.
• Apoyo técnico en la espacializaciòn de los conflictos
• Emitir concepto técnico en el levantamiento predios para usufructo y otros fines.
• Apoyar en la elaboración y estructuración de proyectos.
• Elaboración de mecanismos para la superación de las dificultades más frecuentes de las comunidades en el manejo del territorio y los recursos naturales.
• Trabajar conjuntamente con los comisionados en el diseño de estrategias y políticas organizativas.
Comisión Disciplinaria
1. Apoyo en la conciliación de conflictos.
2. Acompañamiento en la mediación de conflictos
3. Asesoría cuando se solicite
4. Revisión de documentos cuando se solicite
5. Dar recomendaciones preventivas de manera autónoma.
Comisión de Genero
a. Apoyo a las actividades que realizan
b. Documentar a la comisión en los derechos relacionados con la propiedad colectiva.
c. Trabajar en temas relacionados como: la defensa del territorio y la resolución de conflictos intra e inter étnicos.
d. Apoyo a las estrategias diseñadas y adelantadas por la comisión
Área productiva y comercialización
- Elaboración de mapas temáticos.
- Capacitación en manejo de equipos y cartografía técnica
- Realizar recomendaciones preventivas y pertinentes
El componente de territorio y Autonomía del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato COCOMACIA tiene como objetivo fortalecer el ejercicio de la autoridad, control y administración del territorio en el área de influencia de la COCOMACIA por parte de la junta mayor y consejos comunitarios locales; para el cumplimiento de nuestro objetivo hemos desarrollado en el periodo comprendido entre el 2006 al 2009, la siguiente gestión presentada en 4 líneas de trabajo:
Línea de trabajo 1. Investigación en Delimitación Familiar
Línea de trabajo 2. Venta de Servicios.
Línea de trabajo 3. Fortalecimiento institucional.
Línea de trabajo 4. Resolución de conflictos intra e inter étnicos
Se le prestó asesoría a los miembros de los consejos comunitarios del área de influencia en la organización en la resolución de problemas como: Venta de tierras a terceros, irrespeto de linderos, aprovechamiento de recursos naturales de manera ilegal y en el manejo y administración del territorio de acuerdo con la normatividad y reglamentos internos.
Leer más: ESTRUCTURA DEL AREA DE ETNOEDUCACIÒN
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisci elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut
enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquid ex ea commodi consequat. Quis aute iure reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint obcaecat cupiditat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisci elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquid ex ea commodi consequat. Quis aute iure reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint obcaecat cupiditat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisci elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquid ex ea commodi consequat. Quis aute iure reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint obcaecat cupiditat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
El proceso de equidad de género en COCOMACIA está enmarcado en garantizar las condiciones y oportunidades tanto a hombres como mujeres en los espacios de toma de decisiones, en cada una de las actividades que se realizan al interior de la Organización.
El tema de equidad de género enmarca una nueva era en el proceso de COCOMACIA porque implica un reconocimiento expreso de los derechos que tienen tanto hombres como mujeres y que tiene que llevar a que unos y otros nos despojemos de prevenciones y cualquier situación que lleve a la creación de más conflictos y al desconocimiento de las oportunidades y garantías que todos tenemos.
• Creación de microempresa “Cocina popular” con el objetivo de promover y conservar la cultura gastronómica de la región y brindar apoyo a la comisión de género.
• Fortalecimiento de la microempresa de Artesanías
• Formación en artesanías a mujeres y hombres de las zonas 5, 6, 7, 8, 9.
•
• Continuar fortaleciendo las microempresas “Cocina popular” y “Artesanías”
• Gestionar la capacitación de las mujeres en legislación sobre el tema de víctimas de violencia, DDHH y participación
• Reactivar los comités de mujeres en las diferentes comunidades donde se trabaja con microempresas.
• No se conto con los suficientes recursos para el funcionamiento de la comisión de genero
• Reducción de la participación activa de la mujer en los espacios de decisión en Cocomacia.
• Debilitamiento al interior de la comisión de genero